Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra.

Lunes, 21 de marzo de 2011   |  Número 27
Acceda a nuestra hemeroteca
publicaciones científicas
ÁNGEL BARCO Y LUIS MIGUEL VALOR PUBLICAN EN ‘THE JOURNAL OF NEUROSCIENCE’
Aclarado el papel de la proteína CBP en algunas enfermedades neurodegenerativas
Está implicada en funciones normales de las neuronas, como la formación de recuerdos, y en procesos patológicos, como las deficiencias cognitivas y la neurodegeneración

Redacción. Madrid
Un equipo de investigación del Instituto de Neurociencias, centro mixto de la Universidad Miguel Hernández de Elche y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha clarificado el papel de la proteína CBP en algunos casos de enfermedades neurodegenerativas y retraso mental. El descubrimiento ha sido un logro de los investigadores Ángel Barco y Luis Miguel Valor. El estudio ‘Ablation of CBP in forebrain principal neurons causes modest memory and transcriptional defects and a dramatic reduction of histone acetylation but does not affect cell viability’ se ha publicado en The Journal of Neuroscience.

El equipo de investigación del Instituto de Neurociencias.

Un tipo de retraso mental poco frecuente, el síndrome de Rubinstein-Taiby, está causado por mutaciones en el gen que codifica la proteína CBP. Esta proteína regula la expresión de genes mediante la modificación química de las proteínas histonas que se encargan de empaquetar el ADN en el núcleo celular. Esta modificación química, denominada acetilación, permite relajar el grado de empaquetamiento del ADN, lo que facilita el acceso de proteínas activadoras de la expresión de genes. Estudios recientes han demostrado que esta modificación está implicada en funciones normales de las neuronas, como la formación de recuerdos, y en procesos patológicos, como las deficiencias cognitivas y la neurodegeneración.

Estudios previos del equipo de investigación habían demostrado que los ratones que portan el mismo tipo de mutación en el gen de CBP observada en pacientes con síndrome de Rubinstein-Taybi tienen problemas de aprendizaje y crecimiento similares a los observados en las personas que sufren esta enfermedad. Además, los problemas estaban asociados a una reducción en el grado de acetilación de histonas. Sin embargo, en esos estudios la mutación afecta a diferentes órganos, lo que complica la interpretación de la función de CBP en la enfermedad.

Este estudio se ha realizado con una cepa de ratones modificados genéticamente, utilizando un método más sofisticado que restringe la mutación exclusivamente a las neuronas del cerebro en animales adultos, lo que ha permitido distinguir entre las alteraciones en el desarrollo del animal frente aquellos asociados a la carencia de la proteína en el cerebro adulto, siendo estos últimos, por tanto, potencialmente tratables con fármacos. Asimismo, también diferencia entre los defectos derivados de la inactivación de CBP en neuronas con los derivados en otros tipos celulares. En conjunto, esto ha permitido disociar entre el retraso mental y los defectos anatómicos observados en este síndrome.

Otra conclusión interesante del estudio es que, pese a la reducción dramática en la acetilación de histonas neuronales, no se observa atisbo de muerte neuronal en el cerebro de los ratones mutantes, ni siquiera en edades avanzadas. Este hallazgo es de especial importancia en el contexto de las enfermedades neurodegenerativas, tales como la enfermedad de Huntington y alzheimer, en las que se ha descrito una reducción de la acetilación de histonas.

Este trabajo indicaría que dicha reducción sería un síntoma de la enfermedad en lugar de una causa ya que la pérdida de acetilación no causa por sí misma la muerte neuronal. Esta distinción es muy importante a la hora de diseñar nuevas terapias experimentales basadas en la regulación de los niveles de acetilación de proteínas.

| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
agencia interactiva iberpixel.com