Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra.

Lunes, 08 de julio de 2013   |  Número 80
Acceda a nuestra hemeroteca
NEUROLOGÍA JOVEN
DEBATE SOBRE RECIRCULACIÓN Y REESPECIALIZACIÓN
La elección informada en el tronco evitará el abandono de plazas MIR
Los expertos señalan que la nota de corte este año ha sido una medida eficaz

Hiedra García Sampedro / Imagen: Pablo Eguizábal y Miguel Ángel Escobar. Madrid
Causas laborales, personales o formativas, son distintos los factores que motivan a los residentes que deciden abandonar la especialidad durante su formación y quizás presentarse otra vez al examen de acceso para conseguir otra plaza. El Ministerio de Sanidad, consciente de la necesidad de regular estos procesos de recirculación y reespecialización, ha creado una serie de mecanismos dentro de la futura troncalidad o fuera, como la nota de corte, que en este primer año de funcionamiento ha cumplido con el objetivo de “salvaguardar” la formación de los egresados de las facultades, según han comentado los expertos en un debate organizado por Sanitaria 2000.

Fernando Rivas, vocal de Médicos con Empleo Precario de la Organización Médica Colegial; José Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad; Hiedra García, periodista de Sanitaria 2000; Eduard Peñascal, vocal de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria; y Federico Segura, presidente de la Asociación de Comisiones Docentes y Asesoras (Areda).

Fernando Rivas, vocal de Médicos con Empleo Precario de la Organización Médica Colegial: La recirculación y la reespecialización son fenómenos que siempre se han dado. Pero quizás en los últimos años, por el agravamiento de la crisis y la dificultad de encontrar salida laboral, esta situación se ha acrecentado. Además, por el aumento de egresados en las facultades, puede haber en un futuro una competición real por las plazas de formación especializada, que obligará a establecer una serie de mecanismos. En cuanto a los centros docentes, los tutores y los residentes se encuentran con compañeros que ya tienen conocimientos previamente adquiridos, con lo cual se acrecienta la necesidad de establecer planes formativos individualizados.

José Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad: La recirculación es la adjudicación de una plaza MIR a una persona que ya había sido adjudicataria en otra convocatoria, mientras que la reespecialización es cuando un profesional que termina una especialidad se presenta otra vez al MIR. En la recirculación hay un abandono y se impide que otro pueda elegir esa especialidad. Se trastoca la planificación, porque si un residente de primer año (R1) no continúa, la plaza de R2 y siguientes quedan vacantes. Porcentualmente, la reespecialización tiene más peso que la recirculación, y están motivados por la insatisfacción con la especialidad, el haber elegido mal, por querer aspirar a más, y otras razones. Sin embargo, esta situación no va creciendo. En los últimos cuatro años, el 14 por ciento de todas las plazas MIR que se convocaron fueron ocupadas por personas en esta situación.

Fernando Rivas, vocal de Médicos con Empleo Precario de la Organización Médica Colegial.

Eduard Peñascal, vocal de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria: Medicina Familiar es la especialidad que oferta el mayor número de plazas, con lo cual todos los porcentajes siempre van a ser elevados si lo comparamos con las demás. Es verdad que tiene fama de ser una especialidad que abandona mucha gente, y se produce en épocas tempranas, en primer o segundo año, así se muestra en la encuesta a los R1 correspondiente a mayo de 2012. En cuanto a la reespecialización, los MIR cuando acaban su especialidad se enfrentan a un mercado laboral donde muchas veces deben realizar trabajos alejados de su centro competencial. En el caso de Familia, cubren situaciones de Pediatría, de Emergencias, de Salud Laboral, etc. No es un problema, sino un enriquecimiento, pero es un reto para las unidades docentes.

Federico Segura, presidente de la Asociación de Comisiones Docentes y Asesoras (Areda): A los tutores nos preocupa el abandono de la plaza y los inconvenientes que genera en el entorno próximo. La recirculación es inevitable, pero creemos que es importante definir unas bases porque ahora se puede abandonar sin ningún tipo de delimitación. Con respecto a la reespecialización, tampoco creemos que sea un problema porque formarse más es enriquecedor, pero tiene que estar englobado en una normativa. Hay que analizar las necesidades y delimitar la reespecialización por puras necesidades del sistema.

¿Qué causas llevan a un médico a intentar ocupar otra plaza?

Fernando Rivas: En la encuesta se evidencia que el desarrollo profesional es la causa principal, pero es un motivo muy ambiguo. En esa misma encuesta se decía que en el año pasado el 28 por ciento de los que se presentaron a la prueba no fue su primera vez. Pero solamente el 4 por ciento de los que realizaron el examen habían terminado una especialidad antes. De todas formas, sabemos que de las facultades de Medicina salen cerca de 4.500 alumnos y a la prueba MIR hay 7.000 españoles admitidos. El porcentaje de recirculantes es alto y posiblemente en los próximos años aumente y veremos si la crisis está motivando la segunda causa de reespecialización que se menciona en la encuesta, y que es encontrar trabajo. Actualmente, muchas personas ven dificultades en la salida laboral y puede que se presenten al MIR. El problema surge por la competición entre estos recirculantes y los que acaban la carrera y no tienen ninguna especialidad. Es ahí donde la OMC está llamando la atención. Volveremos a la situación en la que licenciados no puedan ejercer debido a que no pueden especializarse, aunque es verdad que no es inminente y quedan años para que se dé esta situación.

José Javier Castrodeza: Creo que hay muchas causas que influyen en una persona para cambiar de especialidad, como la situación del mercado laboral, pero hay que tener en cuenta que es muy cambiante. Podemos hacer estimaciones, pero existe el riesgo de que luego no se correspondan con la realidad. Para evitar otra de las causas de la recirculación, como la disconformidad con la especialidad, el próximo modelo de troncalidad pretende facilitar la elección formada, porque el residente primero pasará por un periodo troncal para conocer el día a día de las especialidades, que ya había vislumbrado de algún modo en la facultad. Esto va a contribuir a disminuir el abandono y además el Ministerio tiene intención con la troncalidad de reordenar mejor las especialidades, de cara a un mayor equilibrio. En definitiva, siempre habrá recirculación y reespecialización,  pero habrá que corregirlas de alguna manera para que no se altere el proceso, para que no sea una rutina y no conlleve un perjuicio a terceras personas.

Federico Segura: En principio, parece que la causa mayor de la recirculación es el ‘disconfort’ con la especialidad, el desconocimiento en la mayoría de los casos de la plaza, del centro de salud o del hospital, por unas causas ajenas al residente. Por lo tanto, disminuir esa tasa de recirculación podría pasar por ahí, por crear algún mecanismo que haga que el residente tenga un contacto con el sistema sanitario de una manera general.

Federico Segura, presidente de la Asociación de Comisiones Docentes y Asesoras (Areda).

Eduard Peñascal: El desconocimiento en el caso de Familia es relativo, ya en muchos grados se está ofertando el ‘Practicum’ por Atención Primaria. También ocurre que los residentes, al empezar la especialidad y tomar contacto, tienen dudas. En cuanto a los motivos de adaptación, la encuesta decía que el 50 por ciento de los nuevos residentes están obligados a una movilidad a la hora de elegir la plaza, eso significa que en su vida familiar hay un cambio importante. Luego además, hay que tener en cuenta que el modelo no es homogéneo y hay una diversidad de unidades docentes y centros sanitarios. En otro punto se habla también de la inmadurez, pero discrepo porque la media de edad está ahora mismo cerca de los 28 años. En cuanto a la reespecialización, existen una serie de desventajas, como la desvinculación de los MIR con los valores de su especialidad previa y la pérdida de competencias. Es un riesgo. Pero tiene la ventaja de que estarán más tiempo cotizando y tendrán más oportunidades laborales.

Federico Segura: En cuanto a las desventajas, son las reglas del juego que deben asumir los MIR, además, deben implicarse en la nueva especialidad, en investigación y en docencia. Habrá que definir muy bien las normas de este juego.

José Javier Castrodeza: La reespecialización en la troncalidad permitirá que los propios servicios de salud puedan adecuar un poco sus recursos humanos a las necesidades cambiantes del mercado. Creo que el modelo sanitario ha tenido una cierta estabilidad pero ahora es más cambiante, y los profesionales tenemos que estar preparados para adaptarnos. La reespecialización se contempla en la troncalidad pero no de forma detallada. Se sientan las bases para que las comunidades autónomas puedan participar más activamente y se intenta separar el proceso de reespecialización de la convocatoria de especialización, para que no interfieran entre sí. Incluso en el real decreto se ha estimado un porcentaje del 2 por ciento de las plazas para reespecialización. Se puee mejorar, y el Ministerio recibirá gustosamente las aportaciones para definir el proceso.

Eduard Peñascal: La troncalidad ofrece una cantidad de oportunidades, desde las áreas de capacitación (ACE), a la reglamentación de la reespecialización. Será un momento de un cambio, pero queremos saber cuándo será. Con lo cual, al hablar de mecanismos para cambios, sugiero coger parte de la normativa y adelantarla.

José Javier Castrodeza: Una cosa es el texto jurídico y otra es el caminar juntos en este modelo. Los reales decretos tienen posibilidad de ser modificados. Cuando diseñas una estructura, lo haces con la mejor de las voluntades, pero luego el día a día te va llevando a un escenario que no es el que pensabas. De cualquier manera, nuestra voluntad es sacar la normativa adelante lo antes posible.

José Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.

Fernando Rivas: No sabemos si la oferta de plazas de reespecialización va a ser solo a nivel autonómico o qué tipo de evaluación se hará para otorgarlas. Además, el acceso se limita a quienes tengan cinco años de ejercicio profesional activo, y los que estamos en paro no vamos a poder optar a esa vía, y tendremos que hacer el MIR. Entiendo que el 2 por ciento de las plazas vendrán de las plazas que se abandonan, pero nadie me lo ha dicho. ¿Se van a acreditar a nivel autonómico nuevas plazas de formación sólo para reespecialistas?, esto tiene un riesgo y es que se creen exclusivamente plazas para reespecialistas porque es mucho más fácil reespecializar a alguien y mucho más rápido.

Federico Segura: La cifra del 2 por ciento no es excesiva. No nos va a preocupar que haya muchos médicos con varias especialidades en contra de licenciados en Medicina que no tengan acceso. Por otra parte, habrá que tener en cuenta a los tutores para analizar si puedo ofertar esa reespecialización. Es justo que sean las comunidades las que participan en la gestión, porque son las que contratan. Pero se debe definir bien la norma para que no se convierta en una rutina a través de la cual solventar las necesidades de recursos humanos de las comunidades.

José Javier Castrodeza: Creo que la reespecialización es una estrategia interesante, que las comunidades autónomas lo han visto como muy positiva para participar. El porcentaje de reespecialización no influirá en las convocatorias. Es fundamental mantener el equilibrio entre oferta y demanda, aunque yo no creo que deba ser exacto porque la competición es buena. Por otro lado, es necesaria una cierta flexibilidad, las unidades acreditables de cara al futuro podrán cambiar, los recursos humanos de esas unidades docentes también podrán cambiar.

Fernando Rivas: Aunque no se tenga que definir todo, sí nos gustaría mucho conocer qué es lo que se piensa hacer. Sabemos que la reespecialización es una buena vía, pero queremos conocer un poco más en detalle a qué camino nos dirigimos, y poder participar un poco más en su elaboración si se nos permite.

José Javier Castrodeza: El real decreto de troncalidad también habla de las áreas de capacitación, a través de las cuales los profesionales podrán superespecializarse en un área temática. Es flexible, se crearán las ACE necesarias para el sistema, los servicios de salud y sus profesionales nos dirán cuáles. En cuanto a la recirculación, es un tema que tampoco contempla el real decreto pero que nos preocupa en el Ministerio.

La reespecialización tiene distintas trascendencias, desde las propias necesidades de los servicios de salud, hasta la legítima aspiración de cualquier profesional a hacer una nueva especialidad. Son situaciones que van a tener solución y se va a abrir un nuevo abanico de opciones más reguladas, con pasarelas, para que no sea necesario empezar desde cero.

Eduard Peñascal, vocal de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria.

Eduard Peñascal: En la Medicina de Familia, la estabilidad laboral es un punto muy importante a la hora de elegir. Nuestra especialidad siempre ha sido diferente. Por ejemplo, el fenómeno de sustitutos no era habitual en otras especialidades, ni el hecho de que médicos no especialistas estuviesen realizando práctica asistencial. Uno de los elementos importantes a tener en cuenta es la fidelización laboral, porque estamos viendo que formamos a médicos excelentes que se van o que realizan competencias muy restrictivas. También tenemos que hablar de la resolución clínica en AP. De cualquier manera, hay que avanzar, pero se necesitan recursos. Se habla de apostar por Primaria pero no se traduce en inversiones.

José Javier Castrodeza: No solo Familia tiene cifras de abandono, hay otras especialidades que sobre el volumen de plazas que ofertan tienen un porcentaje de recirculación mucho más alto, incluso pueden llegar a valores superiores al 80 por ciento, son las multiprofesionales.

Federico Segura: De los abandonos en Familia, las causas fundamentales tienen que ver con el desarrollo laboral. Pero se da la paradoja de que es la especialidad mejor vista por el resto de profesionales dedicados a la formación sanitaria especializada. La formación transversal es la envidia de la mayoría de las especialidades.

Eduard Peñascal: Solo hay que ver el programa docente, de hecho es uno de los programas que fue más fácil poder llevarlo a cabo en las unidades docentes. Los estudiantes cuando pasan por los centros y ven las actividades que hacemos, salen impresionados, aunque luego no vuelven de residentes.

Otro de los mecanismos que pueden servir para controlar la recirculación es la nota de corte que ha comenzado este año, ¿es una herramienta eficaz?

Fernando Rivas: Las modulaciones introducidas en la prueba MIR han cumplido su misión y han ayudado a una mejor distribución. Además, han dotado de un cierto nivel a la prueba. Dijimos que era necesario preservar a quien no tiene especialidad y debemos intentar mejorar el acceso de esas personas y que la competición sea justa. La nota de corte del 30 por ciento ha mostrado su eficacia.

José Javier Castrodeza: Otros titulados están en una ratio entre oferta y demanda bastante más desventajosa que los médicos. Hicimos un análisis bastante serio sobre cómo modular esa situación y surgió la nota del 30 por ciento. Vimos que salvaguardaba precisamente a los egresados de las facultades en el año natural de la convocatoria y en los tres años anteriores. De los 2.500 que quedaron fuera del corte, casi 1.500 personas eran no comunitarios. De alguna forma, ha permitido reforzar la importancia del proceso formativo. Las unidades docentes criticaban que se estaban encontrando con una baja cualificación de los MIR. Este criterio del punto de corte puede ayudar a que el perfil sea más homogéneo, que la gente sepa que va a ingresar en un modelo tremendamente importante y quiero resaltar el esfuerzo que hace el SNS por los profesionales que se forman.

Ronda de conclusiones.

Ronda de conclusiones

Federico Segura: Hay que definir las propuestas de una manera más detallada y tener en cuenta a todas las partes implicadas para trabajar en el decreto de troncalidad. Hay que profesionalizar a los médicos dedicados a la formación sanitaria especializada, a quienes afectan todos los aspectos como la recirculación, reespecialización, unidades docentes troncales, programas troncales, etc.  Es necesario un reconocimiento importante y una incentivación.

Eduard Peñascal: Hay que insistir en la planificación, muchas veces desde las unidades docentes tenemos la sensación de que se da respuesta a las necesidades de servicios concretos u hospitales, pero sin una visión global. En este sentido, se hace necesario un observatorio de las profesiones, que sea efectivo. Sabemos que hay diferentes elementos reguladores en el real decreto de troncalidad y se deben poner en marcha lo antes posible. Finalmente, quiero insistir en los mecanismos contractuales fidelizadores.

José Javier Castrodeza: Un tema importante que no debemos olvidar es buscar entre todos los responsables un equilibrio entre oferta y demanda porque la formación en el sector sanitario tiene un coste muy alto y es muy larga en el tiempo y a veces tan monográfica que dificulta la adaptación a otros mercados laborales. Cuando tengamos el registro de profesionales sanitarios ya tendremos datos mucho más contundentes de ratios por especialidades que nos pueden ayudar un poco a dimensionar las necesidades, teniendo en cuenta la capacidad formativa de las unidades docentes.

Fernando Rivas: Evidentemente la clave está en la planificación. La que ya se hizo se ha visto sobrepasada por una situación inesperada como la crisis económica, pero esa situación hay que salvarla, porque muchos médicos que se encuentran en precario recirculan o se reespecializan. Hay que dar solución a esa vía de reespecialización sumada al incremento demográfico que vamos a tener. Tenemos que empezar a plantearlo, es verdad que se han introducido mecanismos en la prueba MIR que ayudan a ese control, pero evidentemente, habrá que analizarlo mucho en las próximas promociones.

Vea el debate completo en Sanitaria2000.tv

 

| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
agencia interactiva iberpixel.com