Política de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta nuestra.

Lunes, 03 de marzo de 2014   |  Número 93
Acceda a nuestra hemeroteca
EN PORTADA
LOS ESPECIALISTAS DE LA SEN REVISAN LAS TERAPIAS ALTERNATIVAS
La homeopatía para tratar las cefaleas tiene el mismo efecto que el placebo
La relación de la migraña con ciertos alimentos solo está presente en el 10 por ciento de los casos

Redacción. Madrid
La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha realizado una revisión de la evidencia científica que existe sobre la eficacia de las terapias no farmacológicas en el tratamiento de la migraña y otras cefaleas. “El efecto placebo del tratamiento preventivo de la migraña y otras cefaleas es muy elevado, igual o superior al 30 por ciento durante un mínimo de tres meses, según muestran los ensayos clínicos. Es decir, a corto plazo, muchas terapias pueden ser entendidas por los pacientes como eficaces cuando intrínsecamente no lo son”, explica David Ezpeleta, coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN.

David Ezpeleta.

Según la sociedad científica, la bibliografía sobre homeopatía es muy amplia y no demuestra de forma consistente que su eficacia sea superior a la del placebo. “Los pretendidos efectos beneficiosos en algunos pacientes y los resultados positivos obtenidos en algunos ensayos se pueden explican por varias razones: la metodología empleada, el conocido efecto placebo, el efecto terapéutico de las propias consultas, los efectos de otras medidas asociadas no propiamente homeopáticas como la dieta, el ejercicio o las técnicas de relajación, el efecto de los tratamientos convencionales simultáneos y la capacidad de recuperación del organismo, entre otros”, detalla Francisco José Molina, vocal del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN.

“También nos preocupa el proceso de evaluación y regulación de los productos homeopáticos recientemente abierto por la Administración y su equiparación conceptual con los medicamentos al uso”, afirma el especialista. En este sentido, “el Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN apoya a plataformas como #NoSinEvidencia, que solicita que no se apruebe ningún tratamiento que no haya demostrado, mediante ensayos clínicos reproducibles, unas condiciones de eficacia y seguridad superiores al placebo”, destaca David Ezpeleta.

En relación con las terapias dietéticas, “es un hecho sobradamente conocido que, en algunos pacientes, determinados alimentos y condimentos pueden desencadenar sus crisis de migraña; sin embargo, la relación entre migraña y alimentación está sobreestimada, pues los estudios epidemiológicos nos hablan de que esto sucede de forma habitual y consistente en torno al 10 por ciento de los pacientes”, detalla Ezpeleta.

Así, los neurólogos no aconsejan dietas especiales ni restrictivas a los pacientes con migraña ya que, a fecha de hoy, “ninguna intolerancia alimentaria ni su correlato dietético han demostrado con rigor su eficacia ni en la migraña episódica ni en la migraña crónica”. “Es más, la supresión de ciertos alimentos puede ser peligrosa por producir déficits de vitaminas y oligoelementos, siendo una práctica altamente desaconsejable durante el embarazo”, matiza Jesús Porta-Etessam, miembro del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN.

Acerca de los suplementos alimenticios eficaces en la prevención de la migraña, se dispone de evidencias científicas para la vitamina B2 (riboflavina) y el magnesio, pero solo hay datos favorables en la migraña episódica. “Sin embargo, la eficacia de estos tratamientos es limitada y menor que la de los fármacos antimigrañosos habituales”, explica Francisco José Molina. “En cuanto al suplemento oral de la enzima DAO, a fecha de hoy no existen publicaciones que sustenten su eficacia”, declara.

Respecto a las terapias herbales, solo se dispone de estudios controlados con dos principios activos de posible efecto preventivo en la migraña episódica: la petasina (de la planta petasites hybridus) y el partenólido (de la planta tanacetum parthenium). “En España, no se dispone de preparados herbales fiables para el tratamiento de la migraña. En el caso de la petasina, porque se extrae de una planta cuyos extractos contienen también pirrolizidina, una sustancia que es hepatotóxica y cancerígena. Hasta la fecha, solo existe un único preparado que parece haber conseguido eliminar los alcaloides tóxicos de los extractos de la planta, pero no ha sido comercializado en España y recientemente ha sido retirado por el Ministerio de Sanidad alemán por dudas sobre su seguridad. En cuanto al partenólido, su eficacia no ha sido confirmada en su totalidad y no está clara la dosis adecuada del principio activo”, explica Francisco José Molina.

Otras terapias alternativas

La revisión realizada por la SEN también incluye terapias relacionadas con el trabajo del cuerpo, la medicina oriental y las terapias mentales en pacientes con cefaleas. “En relación con la acupuntura, hemos comprobado que existen evidencias a favor de su uso y estudios en contra. Es un tratamiento que podría valorarse en algunos pacientes con migraña”, señala Porta-Etessam. “La medicina conductual, las terapias de relajación, el biofeedback y la terapia cognitivo-conductual para el estrés son recursos que se han mostrado útiles tanto en la migraña como en la cefalea de tipo tensión; en consecuencia, deberíamos considerarlos en nuestros pacientes, especialmente si el estrés es un desencadenante o agravante de sus crisis”, continúa. Sobre la eficacia de la hipnosis en la migraña y la cefalea de tipo tensión, “a día de hoy no se dispone de evidencias, aunque en algunos pacientes somatizadores y sin salir del ámbito médico puede ser un buen recurso”, declara.

Finalmente, el tratamiento del dolor periférico regional con bloqueos de nervios craneales, los diferentes abordajes terapéuticos de los puntos miofasciales y las diferentes técnicas de fisioterapia, quiropráctica y otras disciplinas “pueden ser útiles en muchos casos, pero se necesitan ensayos clínicos que confirmen su eficacia y permitan ampliar el abanico de pacientes que puedan beneficiarse de estas terapias”, señala Porta-Etessam. En este sentido, Ezpeleta recuerda la reciente creación de la Sección de Neurofisioterapia de la SEN “es muy enriquecedor trabajar desde el rigor científico junto a otros profesionales que amplíen los horizontes terapéuticos que los pacientes necesitan”, concluye.

Los datos epidemiológicos indican que entre el 85 y el 90 por ciento de la población ha tenido algún episodio de cefalea en el último año. En el caso de la migraña, su prevalencia en España alcanza entre el 12 y el 13 por ciento de la población general y entre el 17 y el 18 por ciento de las mujeres.

 

| La información que figura en esta edición digital está dirigida exclusivamente al profesional destinado a prescribir o dispensar medicamentos por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación |

© 2004 - 2024 Sanitaria 2000, S.L.U. - Todos los derechos reservados.
agencia interactiva iberpixel.com